Se llama domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión
energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados
por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o
inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del
hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en el
diseño inteligente de un recinto cerrado.
El término domótica viene de la unión de las
palabras domus (que significa casa en latín) y tica (de automática,
palabra en griego, ‘que funciona
por sí sola’).
Aplicaciones
Los servicios que ofrece la domótica se pueden agrupar según cinco aspectos
o ámbitos principales:
Programación y ahorro energético
El ahorro energético no es algo tangible, sino un concepto al que se puede
llegar de muchas maneras. En muchos casos no es necesario sustituir los
aparatos o sistemas del hogar por otros que consuman menos sino una gestión
eficiente de los mismos.
- Climatización y calderas:
programación y zonificación, pudiéndose utilizar un termostato.
- Se
pueden encender o apagar la caldera usando un control
de enchufe, mediante telefonía móvil, fija, Wi-Fi o Ethernet.
- Control
de toldos y persianas eléctricas, realizando
algunas funciones repetitivas automáticamente o bien por el usuario
manualmente mediante un mando a distancia:
- Proteger
automáticamente el toldo del viento, con un mismo sensor de viento que actué sobre todos
los toldos.
- Protección
automática del sol, mediante un mismo sensor de sol que
actué sobre todos los toldos y persianas.
- Con un mando a distancia o control central se puede accionar un producto o agrupación de productos y activar o desactivar el funcionamiento del sensor.
- Gestión
eléctrica:
- Racionalización
de cargas eléctricas: desconexión de equipos de uso no prioritario en
función del consumo eléctrico en un momento dado
- Gestión
de tarifas, derivando el funcionamiento de algunos aparatos a horas de
tarifa reducida
- Uso
de energías renovables
Confort
El confort conlleva todas las actuaciones que
se puedan llevar a cabo que mejoren el confort en una vivienda. Dichas
actuaciones pueden ser de carácter tanto pasivo, como activo o mixtas.
- Iluminación:
- Apagado
general de todas las luces de la vivienda
- Automatización
del apagado/encendido en cada punto de luz
- Regulación
de la iluminación según el nivel de luminosidad ambiente
- Automatización
de todos los distintos sistemas/instalaciones/dotándolos de control
eficiente y de fácil manejo
- Integración
del portero al teléfono, o del video portero al televisor
- Control
vía Internet
- Gestión
Multimedia y del ocio electrónicos
- Generación
de macros y programas de forma sencilla para el usuario y automatización.
Seguridad
Consiste en una red de seguridad encargada de proteger tanto los bienes
patrimoniales, como la seguridad personal y la vida.
- Alarmas
de intrusión (antiintrusión): Se utilizan para detectar o prevenir la
presencia de personas extrañas en una vivienda o edificio.
- Detección
de un posible intruso (Detectores volumétricos o perimetrales).
- Cierre
de persianas puntual y seguro.
- Simulación de presencia.
- Detectores y alarmas de detección de
incendios (detector de calor, detector de humo),
detector de gas (fugas de gas, para cocinas no eléctricas), escapes de
agua e inundación,
concentración de monóxido de carbono en
garajes cuando se usan vehículos de
combustión.
- Alerta
médica y tele asistencia.
- Acceso
a cámaras IP.
A modo de ejemplo, un detector de humo colocado en una cocina eléctrica,
podría apagarla, cortando la electricidad que va a la misma, cuando se detecte
un incendio.
Comunicaciones
Son los sistemas o infraestructuras de comunicaciones que posee el hogar.
- Ubicuidad
en el control tanto externo como interno, control remoto desde
Internet, PC,
mandos inalámbricos (p.ej. PDA con Wi-Fi), aparellaje eléctrico.
- Tele asistencia.
- Tele mantenimiento.
- Informes
de consumo y costes.
- Transmisión
de alarmas.
- Intercomunicaciones.
- Telefonillos y video porteros.
Accesibilidad
Bajo este epígrafe se incluyen las aplicaciones o instalaciones de control
remoto del entorno que favorecen la autonomía personal de personas con
limitaciones funcionales, o discapacidad.
El concepto diseño para todos es
un movimiento que pretende crear la sensibilidad necesaria para que al diseñar
un producto o servicio se tengan en cuenta las necesidades de todos los
posibles usuarios, incluyendo las personas con diferentes capacidades o
discapacidades, es decir, favorecer un diseño accesible para la diversidad
humana. Lainclusión social y
la igualdad son términos o conceptos más generalistas y filosóficos. La domótica
aplicada a favorecer la accesibilidad es un reto ético y creativo pero sobre
todo es la aplicación de la tecnología en el campo más necesario, para suplir
limitaciones funcionales de las personas, incluyendo las personas
discapacitadas o mayores. El objetivo no es que las personas con discapacidad
puedan acceder a estas tecnologías, porque las tecnologías en si no son un
objetivo, sino un medio. El objetivo de estas tecnologías es favorecer la
autonomía personal. Los destinatarios de estas tecnologías son todas las
personas, ya que por enfermedad, discapacidad o envejecimiento.
El sistema
Arquitectura
Desde el punto de vista de donde reside la inteligencia del sistema
domótico, hay varias arquitecturas diferentes:
- Arquitectura centralizada: un controlador centralizado recibe información de múltiples sensores y, una vez procesada, genera las órdenes oportunas para los actuadores.
- Arquitectura distribuida: toda la inteligencia del sistema está distribuida por todos los módulos sean sensores o actuadores. Suele ser típico de los sistemas de cableado en bus, o redes inalámbricas.
- Arquitectura
mixta:
sistemas con arquitectura descentralizada en cuanto a que disponen de
varios pequeños dispositivos capaces de adquirir y procesar la información
de múltiples sensores y transmitirlos al resto de dispositivos
distribuidos por la vivienda, p.ej. aquellos sistemas basados en ZigBee y totalmente inalámbricos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario