Un Espacio Virtual es
un grupo de personas que comprende los siguientes elementos:
Desean interactuar
para satisfacer sus necesidades o llevar a cabo roles específicos.
Comparten un
propósito determinado que constituye la razón de ser de la comunidad virtual.
Con unos sistemas
informáticos que medían las interacciones y facilitan la cohesión entre los
miembros. El mayor freno que existe al desarrollo de comunidades es la
dificultad de organización interna de las mismas. En muchos casos, se pierde
demasiado tiempo creando la estructura de la comunidad, con lo que se llega a
perder el verdadero sentido de la misma, confundiendo la estructura con el ser
del grupo.
La comunidad Virtual
queda definida por 3 aspectos distintos:
1. La comunidad virtual como un lugar: en
el que los individuos pueden mantener relaciones de carácter social o económico.
2. La comunidad virtual como un símbolo:
ya que la comunidad virtual posee una dimensión simbólica. Los individuos
tienden a sentirse simbólicamente unidos a la comunidad virtual, creándose una
sensación de pertenencia.
3. La comunidad virtual como virtual: las
comunidades virtuales poseen rasgos comunes a las comunidades físicas, sin
embargo el rasgo diferenciador dela comunidad virtual es que ésta se
desarrolla, al menos parcialmente, en un lugar virtual, o en un lugar
construido a partir de conexiones telemáticas.
Historia
La idea de las comunidades
virtuales surge cuando aparece Internet, y en el caso de comunidades no
informáticas mucho más anteriores a la invención de la misma radio. La primera
comunidad virtual nace en la década de los 70's, si bien no es hasta los años
´90 cuando se desarrollan de forma exponencial y se convierten inaccesibles
para el público en general, todo ello gracias al nacimiento de la WorldWilde
Web (WWW) y la generalización de herramientas como el correo electrónico, los
chats o la mensajería instantánea. Hasta entonces, su uso quedaba limitado al
ámbito científico y a los expertos en informática. Los usuarios civiles, sin
acceso a Internet, implementaron y popularizaron el uso del BBS o Bulletin
Board System (Sistema de Tablón de Anuncios), un sistema que funcionaba
mediante acceso por módem mediante línea telefónica a una central (el BBS) que
podía basarse en una o más líneas telefónicas. En los BB Sera posible entablar
conversaciones, publicar comentarios, intercambiar archivos, etc. Por lo mismo
que era accedido por línea telefónica, eran comunidades independientes. Era muy
común en la época que individuos particulares utilizaran sus equipos propios de
casa para proveer el servicio hasta con un solo módem de entrada.
Objetivos
Los
objetivos principales de la comunidad virtual son los siguientes:
Intercambiar información (obtener respuestas)
Ofrecer apoyo (empatía, expresar emoción)
Conversar y socializar de manera informal a
través de la comunicación simultánea
Debatir, normalmente a través de la participación
de moderadores.
Tipos
Hay
diferentes tipos de comunidades virtuales:
Foros de discusión
Correo electrónico y grupos
de correo electrónico
Grupos de noticias
Video Conferencias
Chat
Dimensión de Usuario
Múltiple: es un sistema que permite a sus usuarios convertirse en el personaje
que deseen y visitar mundos imaginarios en los que participar junto a otros
individuos en juegos u otro tipo de actividad.
Gestores de contenido
Sistemas
Par to Par (P2P)
BBS (sistema de tablón de
anuncios) Y además de las de carácter informático, existen las que se enlazan a
través de otros medios:
Cajas de chat populares a
inicio de los 90, consistían en una central telefónica en la que coincidían
varios usuarios.
Comunidades de
radioaficionados, tan antiguas como el mismo invento y vigentes aún en canales
de radio abierta e intercambian información sin estar físicamente en el mismo
sitio.
Televisivas, generalmente
con un programa como anfitrión que concéntralos contactos de los miembros e
intercambia con ellos a través de la emisión televisiva.
https://es.scribd.com/doc/49957262/ESPACIOS-VIRTUALES
No hay comentarios:
Publicar un comentario